El pasado día ocho de
Febrero asistimos, en la librería Santa Teresa de Oviedo, a un coloquio
literario. La primera parte de la charla trataba acerca de dos revistas
literarias, Anáfora y Maremágnum, mientras que la segunda
parte estaba enfocada en recitar distintos poemas de ambas revistas por varias personas anónimas. En la presentación se encontraban como
colaboradores Cristian David López y Mario Vega, representando a Anáfora y Maremágnum respectivamente.
Además de contar con José Luis García Martín, el cual desempeñaba el papel de
regidor y entrevistador puesto que se
encargaba de realizar distintas cuestiones a ambos, acerca de la temática.
En la primera parte de la presentación, los dos jóvenes además de mostrarnos sus ideas los diferentes puntos de las revistas, también dieron su opinión sobre las publicaciones en las nuevas tecnologías y el papel. A pesar de algunos puntos de vista diferentes, acabaron e acuerdo en que el papel era una forma de llegar con más profundidad al lector, mientras que el medio tecnológico tan solo sirve para satisfacer información sencilla e inmediata. En una de las intervenciones de Mario Vega aseguró que los coleccionistas preferían almacenar y tener las obras en papel.
Anáfora fue descrita por su colaborador como una revista de creación. Está estructurada en varias secciones, en las que la poesía, las traducciones y la crítica son lo más destacado. Por su parte, también cuenta con la colaboración de autores contrastados y con cierta importancia tales como son los escritores asturianos Luis García Montero o Xuan Bello. Maremágnum, es considerada en cierto modo como la hermana pequeña de Anáfora, puesto que su calado es menor, su número de páginas inferior y sigue una corriente distinta en algunos apartados. Está centrada para la gente joven, buscando una idea de literatura basada en la edición y se encuentra fragmentada en tres partes. La primera de ellas es acerca de proyección y creación, la segunda sobre artículos y ensayos y la última es siempre sobre biografías. A diferencia de Anáfora, Maremágnum incluye géneros mucho más divergentes como arte, pintura, poemas.
Y por último, en el tramo final de esta charla, llegaba el momento del recital de poemas elegidos. Cabe destacar, “El color del sol” de Maremágnum 3, leído por Miguel Luis Álvarez y “Latitud sur” de Anáfora por parte de Aída Masil.
En la primera parte de la presentación, los dos jóvenes además de mostrarnos sus ideas los diferentes puntos de las revistas, también dieron su opinión sobre las publicaciones en las nuevas tecnologías y el papel. A pesar de algunos puntos de vista diferentes, acabaron e acuerdo en que el papel era una forma de llegar con más profundidad al lector, mientras que el medio tecnológico tan solo sirve para satisfacer información sencilla e inmediata. En una de las intervenciones de Mario Vega aseguró que los coleccionistas preferían almacenar y tener las obras en papel.
Anáfora fue descrita por su colaborador como una revista de creación. Está estructurada en varias secciones, en las que la poesía, las traducciones y la crítica son lo más destacado. Por su parte, también cuenta con la colaboración de autores contrastados y con cierta importancia tales como son los escritores asturianos Luis García Montero o Xuan Bello. Maremágnum, es considerada en cierto modo como la hermana pequeña de Anáfora, puesto que su calado es menor, su número de páginas inferior y sigue una corriente distinta en algunos apartados. Está centrada para la gente joven, buscando una idea de literatura basada en la edición y se encuentra fragmentada en tres partes. La primera de ellas es acerca de proyección y creación, la segunda sobre artículos y ensayos y la última es siempre sobre biografías. A diferencia de Anáfora, Maremágnum incluye géneros mucho más divergentes como arte, pintura, poemas.
Y por último, en el tramo final de esta charla, llegaba el momento del recital de poemas elegidos. Cabe destacar, “El color del sol” de Maremágnum 3, leído por Miguel Luis Álvarez y “Latitud sur” de Anáfora por parte de Aída Masil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario