El elegido para la entrevista es, Rodolfo Andrés
Villalba Ortiz, paraguayo y ahora residente en España desde hace cuatro años. Convive
con su familia desde el año 2013 y trata de emprender una nueva vida en este
país. Andrés nos cuenta sobre los distintos aspectos que tiene la vida de un
paraguayo en España, lo que echa de menos y algunos otros puntos de interés. Este
tema es de relevancia porque hoy día, la xenofobia, los nacionalismos y el
rechazo a los inmigrantes, parece estar de moda y cada vez más gobiernos,
partidos políticos e incluso gente de a pie están de acuerdo, pese a convivir
en una sociedad globalizada, multicultural y desarrollada.
Para comenzar, Andrés ¿por qué tu destino fue España?
Bueno, mi familia y yo decidimos trasladarnos a España porque en el año 2007 habíamos estado en Santander de vacaciones y nos encantó. Además mi madre fue la primera en emigrar aquí, y mi hermana y yo la echábamos de menos, así que abandonamos Asunción, mi ciudad natal. Mi primer destino, fue Tineo pero solo estuvimos seis meses y después nos mudamos a la costa asturiana. -
¿Qué encuentras distinto de la sociedad Española y la forma de vivir aquí, con respecto a la de tu país de origen?
Ahora mismo vivo en Avilés, Asturias, que es totalmente opuesto en todos los sentidos a mi país. Encuentro todo distinto en los cuatro años vividos aquí, incluso hasta la forma de pensar y de ver la vida. Allí se disfruta todo al máximo y aprovechando cada día, aquí en cambio siempre se mira con respecto al futuro y marcándose metas continuamente. Sin embargo, existen varias similitudes entre los españoles y paraguayos, debido al idioma y otros aspectos culturales.
¿Piensas que España es un país tan desarrollado como se cree desde fuera?
España es un país perfecto para el turista, tiene un clima buenísimo, una gastronomía increíble y una gente muy cercana y abierta. En cambio, cuando ya resides aquí las cosas cambian. Todo son escándalos sobre educación, racismo, vida laboral, corrupción, política y en estos temas se asemeja a Paraguay, un país en teoría más atrasado.
¿Volverías a Paraguay o a mudarte de país?
A día de hoy no volvería a mi país o a mudarme a cualquier otro, tan solo saldría de España para irme de vacaciones. Es muy duro dejar atrás amigos, familia y una vida hecha en un lugar, como para cambiarlo todo por segunda vez, como es mi caso. A pesar de sufrir alguna que otra discriminación, aunque esto solo lo considero como pequeñas anécdotas de la vida. Ahora estoy plenamente adaptado y me considero un español más. Por el contrario, me gustaría que mis hijos aprendiesen los valores que tenemos en Paraguay, además del guaraní, que para nosotros es una de las cosas más importantes de nuestra identidad nacional.
Para comenzar, Andrés ¿por qué tu destino fue España?
Bueno, mi familia y yo decidimos trasladarnos a España porque en el año 2007 habíamos estado en Santander de vacaciones y nos encantó. Además mi madre fue la primera en emigrar aquí, y mi hermana y yo la echábamos de menos, así que abandonamos Asunción, mi ciudad natal. Mi primer destino, fue Tineo pero solo estuvimos seis meses y después nos mudamos a la costa asturiana. -
¿Qué encuentras distinto de la sociedad Española y la forma de vivir aquí, con respecto a la de tu país de origen?
Ahora mismo vivo en Avilés, Asturias, que es totalmente opuesto en todos los sentidos a mi país. Encuentro todo distinto en los cuatro años vividos aquí, incluso hasta la forma de pensar y de ver la vida. Allí se disfruta todo al máximo y aprovechando cada día, aquí en cambio siempre se mira con respecto al futuro y marcándose metas continuamente. Sin embargo, existen varias similitudes entre los españoles y paraguayos, debido al idioma y otros aspectos culturales.
¿Piensas que España es un país tan desarrollado como se cree desde fuera?
España es un país perfecto para el turista, tiene un clima buenísimo, una gastronomía increíble y una gente muy cercana y abierta. En cambio, cuando ya resides aquí las cosas cambian. Todo son escándalos sobre educación, racismo, vida laboral, corrupción, política y en estos temas se asemeja a Paraguay, un país en teoría más atrasado.
¿Volverías a Paraguay o a mudarte de país?
A día de hoy no volvería a mi país o a mudarme a cualquier otro, tan solo saldría de España para irme de vacaciones. Es muy duro dejar atrás amigos, familia y una vida hecha en un lugar, como para cambiarlo todo por segunda vez, como es mi caso. A pesar de sufrir alguna que otra discriminación, aunque esto solo lo considero como pequeñas anécdotas de la vida. Ahora estoy plenamente adaptado y me considero un español más. Por el contrario, me gustaría que mis hijos aprendiesen los valores que tenemos en Paraguay, además del guaraní, que para nosotros es una de las cosas más importantes de nuestra identidad nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario